Podemos fijar la idea de automatización con un ejemplo podemos mostrar lo siguiente. Si tenemos una plancha de metal al cual debemos hacer agujeros de un diámetro especifico; el hombre inicialmente utilizaba herramientas (puede ser una punzón y martillo) que mediante acciones repetitivas lograba su tarea. Pero en ella representaba una gran cantidad de horas de trabajo y muchos golpes u horas de horno, a la evolución de los metales, se van logrando hacerse molde a las cuales con golpes se producían en la plancha los surcos y luego el corte final, con ello se podían hacer mejor los agujeros; luego aparece la troqueladora manual y que con presión manipulada se logran los resultados, de ahí vinieron las máquinas semi mecánicas y en la actualidad las prensas automáticas. Ello implico menor esfuerzo del hombre, mayor producción y reducción de tiempos de golpeo. En el nacimiento de la Revolución Industrial, la gran aceptación por la automatización se dio dentro de los procesos repetitivos y especialmente en las líneas de ensamblaje especialmente dirigidas del Sector AutomotrizEl tema de automatizacion nos dara una vision muchisimo mas amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanizacion de las actividades industriales para reducir la mano de obra, simplificar el trabajo para que asi se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automatica;por lo que indica que se va a dar un proceso mas rapido y eficiente.
Existen muchos trabajos donde no existe riesgo inmediato de la automatización. Ningún dispositivo ha sido inventado que pueda competir contra el ojo humano para la precisión y certeza en muchas tareas; tampoco el oído humano. El más inútil de los seres humanos puede identificar y distinguir mayor cantidad de esencias que cualquier dispositivo automático. Las habilidades para el patrón de reconocimiento humano, reconocimiento de lenguaje y producción de lenguaje se encuentran más allá de cualquier expectativa de los ingenieros de automatización. Las computadoras especializadas, referidas como Controlador lógico programable, son utilizadas frecuentemente para sincronizar el flujo de entradas de sensores y eventos con el flujo de salidas a los actuadores y eventos.
Rapido y eficiente
ResponderEliminarCambia la foto ya que no se distingue la imagen.
ResponderEliminarque onda
ResponderEliminarmuy buena tu informacion
ke aii man sabes estudio electronica y ese tema esta muy bueno prescisamante me pidieron algo de eso bnna informacion ee
ResponderEliminaraii me sigo pasando
saludos a todos y buen blogg ...
aii te pasas a la discusion ke esii en mi blog buen tema
Muy buena informacion, es muy cierto que hay aplicaciones en que las maquinas por mas sofisticadas que sean no pueden reemplazar el sentido y la esencia del ser humano.
ResponderEliminarHola tony (:
ResponderEliminarHey hazte mi seguidor y yo el tuyo sobres.
Todo esta muy bien sobretodo el contenido
pero en la foto yo creo que pudiste poner una mejor o quizas una mas que muestre mejor la maquinaria.
ei q onda karnal
ResponderEliminarno ps muy bna informacion
muy concreta
y muy buen ejemplo
bno nos vemos
kuidate
Utiliza el blog para hacer preguntas del tema que se esta abordando.
ResponderEliminarque onda bro
ResponderEliminaraqui pasando
oye te quedo bien el blog
nos vemos
Muy detallada tu informacion
ResponderEliminarbien investigado
que estes bien
M e gusta la información que tiene tu Blog, me parece que es muy concreta. Sigue así.
ResponderEliminar